Blog de autoescuela GO!!!

Primera autoescuela low cost de Bizkaia

¿Qué tipo de patinetes eléctricos tienen que estar matriculados y cuáles no?

13 junio, 2025 - Autoescuela GO!!!

Rate this post

Un patinete eléctrico no está considerado, a priori, como un vehículo de movilidad general. Sin embargo, la DGT ha impuesto recientemente la obligación de contar con un certificado de circulación para algunos patinetes de este tipo. Te contamos qué tipo de patinetes eléctricos tienen que estar matriculados, y cuáles no.

Patinetes a matricular

A partir de enero de 2025 algunos patinetes eléctricos deberán ser matriculados y contar con una placa de aluminio en la que se muestren algunos datos, ya que dejarán de ser estipulados como Vehículos de Movilidad Personal, o lo que es lo mismo, aquellos sistemas de locomoción que tienen una o más ruedas, pueden llevar solo a una persona, están propulsado por un motor eléctrico y su velocidad está comprendida entre 6 y 25 km/h.

Si tu vehículo no cumple con estas condiciones y supera las siguientes:

  • Tener una potencia nominal superior a los 1.000 vatios.
  • Disponer de una velocidad máxima superior a 25 km/h.

Tu patinete eléctrico deja de ser un Vehículo de Movilidad Personal y se considera como un vehículo a motor, y de este modo estará sujeto a las mismas regulaciones que otros vehículos y a la necesidad de contar con matriculación y seguro obligatorio.

La matrícula del patinete eléctrico será similar a la de los ciclomotores, incluyendo un número que identificará al vehículo, y tendrá que ser colocada de forma visible.

En cualquier caso, es importante que te informes de las diferentes regulaciones existentes en la ciudad o comunidad autónoma donde residas por si hay alguna especificidad al respecto.

Trámites para matricular un patinete eléctrico

En el caso de que tengas que matricular tu patinete eléctrico en la DGT, estos son los trámites a realizar:

  • Contacta con la DGT para rellenar tu solicitud de matriculación.
  • Abona la tasa de registro para ciclomotores.
  • Adjunta tu documentación de identidad, y algún documento que acredite que el patinete es tuyo, como la factura de compra, la documentación del patinete…
  • Abona el impuesto de circulación del Ayuntamiento de tu localidad y presenta, igualmente, el resguardo original y la copia.
  • Tras la matriculación tendrás que contratar un seguro obligatorio para tu patinete.

Una vez cumplimentados todos estos pasos, podrás circular legalmente con tu patinete eléctrico.

Precio de matricular un patinete eléctrico?

Matricular un patinete eléctrico tiene un coste de algo más de 25 euros, que se puede abonar de estas tres maneras:

  • Desde la aplicación de pago de tasas de la página web de la Dirección General de Tráfico.
  • De forma presencial en la Jefatura u Oficina Local de Tráfico.
  • De manera presencial en alguna entidad bancaria adherida al pago de tasas, presentando el formulario 791.

Desde la DGT se recomienda que el ciudadano que tenga pensado adquirir un patinete eléctrico consulte la página web del Organismo, www.dgt.es/vmp, donde hay un listado de las marcas y modelos que ya han sido certificados y que cumplen todos los requisitos recogidos en el Manual de características de los VMP, y es que a partir del 22 de enero de 2027 solamente podrán circular los VMP que estén certificados por las autoridades competentes.​

Categorías: Seguridad vial

Etiquetas: ,

Deja un comentario

Artículos relacionados

BUSCAMOS PROFESOR X